El Manual de Marca: Una Guía para acercarnos al cliente

Por - ACEI
06/05/2019 03:22 PM



¿Has pensado alguna vez en dejar por escrito todos los aspectos relacionados con la imagen de tu empresa? Escribir sobre asuntos como de dónde salió el logo, cuáles son sus medidas, tipo y tamaño de fuentes (tipografías), colores con que se identifica tu empresa, el arquetipo y personalidad que las define; ¿invertirías tiempo en ello? Si eres de esas personas que les gusta mantener el orden y la organización sistemática, esto puede ayudarte a que la comunicación y el uso de tus elementos gráficos los puedan emplear como quieres y logres los objetivos trazados.



El Manual de Marca, también conocido como Manual de Identidad o Manual de identidad de Marca, es un documento corporativo que funciona como una guía de estilo, imagen gráfica y forma de comunicación con relación al uso y presentación de la marca. Es allí donde se muestra la unificación de criterios y se establecen los parámetros que rigen la forma en que la empresa se presenta ante sus clientes, así como la manera de comunicarse con ellos partiendo de las reacciones deseadas o esperadas.

¿Qué contiene el Manual de Marca?

Los elementos contentivos del Manual de Marca cubren 4 aspectos globales:

1) Características Generales de la Marca: Aquí se describe en términos generales, lo que hace la empresa, su propósito, propuesta y su personalidad.


2) Directrices Visuales: En este apartado se manifiesta todo lo relacionado con el sistema visual, como descripción del logo, forma, diseño e inspiración; las tipografías principales y secundarias; paleta de colores y sobre todo cómo debe ser usado en las distintas formas de publicación.


3) Lineamientos de Comunicación: En esta sección se describe cómo nos comunicamos con el cliente, el tono de voz, el tipo de mensaje, los medios utilizados para vincularnos con los clientes y cómo enlazamos el aspecto visual con el comunicacional para que haya coherencia.


4) Lo que NO se debe hacer con el Sistema Visual y Verbal: Otro aspecto que es necesario establecer, es lo que “No” se debe hacer con los elementos visuales y la comunicación, especialmente si requieres contratar nuevo personal y estos pudieran a imprimir su visión de la marca o puedan volverse extremadamente “creativos”. Si bien es cierto que el diseño exige ciertos niveles de libertad, cuando se trata de la marca los parámetros ya fijados son inalterables, a menos que desees realizar un cambio de imagen

¿Por qué es importante este recurso?

Fijar las pautas de manejo de los elementos asociados a la marca, garantiza consistencia, coherencia y congruencia en el uso y administración de la información asociada a la imagen de la empresa, evitando crear confusión entre los consumidores y clientes. Cuando la identidad está fuertemente concebida y diseñada, permanece en la psiquis del consumidor y donde la vea, la reconocerá, inclusive se convertirá en patrón de comparación para productos similares, de esta manera se asienta tu marca como un referente para los consumidores.


Finalmente, el Manual de Marca debe ser divulgado, compartido y discutido por tu personal. Debe constituirse en el soporte ideológico de la empresa y su internalización debe manifestarse en el comportamiento de los empleados hacia la empresa, identificarse con ella y sentirse parte de ella.


Como ves, no se trata de un requisito más, sino de una herramienta que permite lograr acercarte a tus clientes e integrar al equipo que conforma tu empresa haciendo que ambas partes se engranen como una máquina bien aceitada. Si quieres comenzar a realizar tu Manual de Marca, contáctanos y te ampliaremos toda la información que necesites.


Escrito por Yanira Varelis

ACEI