En una entrega anterior conversamos sobre la Personalidad de la Marca y la importancia de conocerla para poder diseñar las estrategias comunicacionales y de marketing más convenientes para cada negocio o emprendimiento, según los atributos de ese producto o servicio ofrecido. Pero, también se hizo énfasis en no confundirla con la personalidad del dueño de la empresa, porque no necesariamente serían las mismas.
Cada marca, según el producto o servicio y al público a quien va dirigido, tendrá una personalidad con unos rasgos definidos y los publicistas desarrollan mecanismos y estrategias publicitarias, según ese arquetipo, para darla a conocer valiéndose de los atributos que posee, radicando allí la importancia de establecerla si es que aún no sabes cuáles son.
Un arquetipo es una representación simbólica de las actitudes humanas. Esta idea nace de los trabajos del psicólogo Carl Jung quien consideraba que los modelos culturales son heredados como esquemas de pensamientos colectivos. Las personas tienden a identificarse con personajes ficticios, héroes o antihéroes de películas o series, porque de alguna manera representan elementos de las costumbres y vivencias; de allí que los arquetipos vienen a ser patrones emocionales y de conducta de un colectivo que, al repetirse en diferentes culturas, se vuelven universales.
Las marcas se asocian a un arquetipo de personalidad y a partir de allí se generan los planes y estrategias relacionadas con los rasgos característicos para llegar a un público en específico que pueda vincularse emocional y conductualmente con ella. Por ejemplo, si te gusta la velocidad, los riesgos y la adrenalina probablemente te identifiques con marcas como Ferrari o Bugatti, pero si lo que buscas es la seguridad y la estabilidad, entonces de seguro te atraigan marcas como Ford, Chevrolet o Volkswagen.
Pero ¿de cuántos arquetipos hablamos? Según Jung, existen 12 arquetipos de personalidad con los que se identifican las personas y a su vez se aplica a las marcas, y es momento de que cada emprendedor establezca a cuál de estos arquetipos está asociado su producto.
- Cuidador: Hace referencia al protector cuyo rol es el de ayudar a mejorar la vida de otros, pone a disposición sus habilidades para garantizar bienestar
- Creador: Este es el arquetipo del artista, cuya capacidad creativa e innovadora no tiene límites. Sus procesos creativos son una explosión de imaginación y se empeñará en hacerlo realidad.
- Explorador: Detesta la rutina y aunque funcione, tenderá a cambiar y explorar otras formas de hacer. Necesita sentirse libre para iniciar algo nuevo
- Héroe: Son los guerreros, rescatadores o salvadores; asumen gran compromiso en las acciones, así como las consecuencias. Pueden llegar a sentirse indispensables
- Inocente: Es un optimista empedernido, frente a cualquier situación crítica, estará allí para alentar; ama hacer lo correcto y suelen reflejar ingenuidad y candidez
- Bufón: Ama disfrutar la vida, es alegre y hace reír a los demás. Le pone diversión a la vida, pero si no se le pone freno termina banalizando, sin embargo, ese toque de alegría y gracia es necesaria.
- Amante: Compañero leal, apasionado y comprometido con los proyectos, los siente suyos y pone todo el corazón. Sentirse cómodo es primordial y trabajará en ello con persistencia
- Mago: Visionarios capaces de transformar una realidad negativa en otra positiva valiéndose de su conocimiento. Son solucionadores en donde todas las partes deben salir ganando. Hacen magia con los recursos
- Hombre corriente: Quiere pertenecer, formar parte de algo mayor. Busca la integración, son realistas y empáticos
- Rebelde: Inconforme perenne, para quien todo puede ser cambiado y mejorado, si no funciona, hay que desecharlo; las reglas están para romperse y está dispuesto a experimentar con nuevos métodos. Lo único constante es el cambio
- Gobernante: Reflejo de la prosperidad y el éxito; creador de grupos exitosos con alto nivel de liderazgo, pero también de un férreo control y no le gusta perder
- Sabio: Es un buscador de la verdad, amante del conocimiento y evita a toda costa sumirse en la ignorancia. Alta capacidad de compresión de todo lo que está a su alrededor para encontrar las soluciones más convenientes

Una marca no obedece a un solo arquetipo, puede haber una combinación de ellos, pero se recomienda que no sean más de tres, por ejemplo, Natura Cosméticos. Esta marca entraría en el arquetipo Cuidador por cuanto sus productos están destinados a la protección cosmética de la mujer, pero además es Rebelde porque siempre está en la búsqueda de nuevas fórmulas que rompen los esquemas de la cosmetología e inclusive rompe con los estereotipos de belleza. Los arquetipos están asociados a los valores que promulgas y eso te conecta con la gente
Ahora que conoces las principales características de los arquetipos, es hora de que medites y reflexiones sobre la personalidad de tu marca, qué quieres transmitir con ella, y a quiénes deseas impactar con una campaña apropiada. Te invitamos a contactarnos, si estás iniciando un proyecto de negocio o deseas actualizar tu imagen.
Escrito por Yanira Varelis