Zoho la versátil herramienta para implementar el BI

Por - ACEI
02/02/2023 08:00 AM

En nuestro artículo anterior (BI y cómo Implementarlo en tu Negocio), hablamos de lo útil y necesario que es implementar en los negocios la tecnología, para agilizar aquellas actividades que pueden verse afectada por la imprecisión del ser humano durante el registro de datos, en los análisis e interpretación, y por consiguiente, en la toma de decisiones.


    Uno de los puntos clave para la implementación de un Business Intelligence o BI, es la elección del software que mejor se adecúe a las necesidades de gestión y presupuestarias, y que además cuenten con un sólido soporte técnico. Por otro lado, que sea de carácter intuitivo para que cualquier usuario pueda navegar e interactuar de manera fluida y asertiva.


     Existen muchas plataformas que pueden funcionar muy bien para las necesidades de cualquier emprendimiento y pueden reunir una gran variedad de funciones para la gestión integral de una empresa. Pero, sin duda alguna, nuestra favorita es ZOHO y te explicamos por qué.

Comenzaremos diciéndote que ZOHO es una gigantesca plataforma que reúne prácticamente todas las herramientas necesarias para el funcionamiento de una empresa. Desde elementos de comunicación, atención al cliente, planificación de proyectos, comunicación interna, marketing, recursos humanos, finanzas, hasta su versátil herramienta para implementar y gestionar un eficaz Business Intelligence: Zoho Analytics.

Zoho Analytics


La función primordial de Zoho Analytics es la de analizar los datos para facilitar la toma de decisiones, a través de procesos consecutivos y para lo que dispone de herramientas muy completas y versátiles para su implementación.

  • Módulo de conexión: permite conectar y combinar datos desde cualquier lugary fuente, ya sea para acceder a ellos, respaldarlos, trasladarlos o registrarlos. Desde redes sociales, la nube, base de datos locales, etc., puedes gestionar el acceso a tus datos.
  •     Módulo de gestión de datos: a través de su conjunto de herramientas, puedes preparar los datos, organizarlos, clasificarlos, transformarlos y dejarlos listos para su análisis e interpretación. Pero lo más significativo es que todas las herramientas estás a tu disposición en a plataforma.
  •     Módulo de análisis de datos: facilita el desglose de la información y su revisión, mediante inteligencia artificial. Genera información nueva, predice tendencias, crea los informes, y además, puedes configurar alertas asociadas a la aparición de datos o información atípicas.
  •     Módulo de visualización de datos:organiza los datos de manera práctica creando gráficos, paneles, tablas dinámicas o una combinación de todas las anteriores, además de integrar métricas. No requiere de otros procesadores de datos puesto que Zoho reúne esas herramientas en este módulo. Este punto es clave ya que la construcción de la información se realiza en la medida que se van incorporando datos y creando los gráficos pertinente para analizar la situación y el contexto de los eventos en desarrollo, como por ejemplo ajuste de precios, aumento o disminución de ventas, comportamiento de clientes, etc.
  •     Módulo de colaboración: creado para compartir la información generada y discutir los resultados. No necesitas herramientas adicionales para crear presentaciones porque este módulo cuenta con plantillas atractivas. Tampoco es necesario que los colaboradores se desplacen de sus puestos de trabajo para tener una reunión informativa. Los espacios de reunión virtual facilitan el intercambio de ideas y todos tienen acceso a los resultados obtenidos de la gestión y análisis de la información.
  •     Módulo de creación: esta función está diseñada para configurar portales específicos de análisis dentro de las páginas web, integrando todas las herramientas necesarias  y evitando cambiar de aplicación. De manera personalizada, las empresas pueden contar con un sistema adicional que integre todo lo necesario para realizar análisis inteligente de su información en tiempo real, y en consecuencia, tomar decisiones a tiempo.


¿Por qué Zoho Analytics?


    Zoho tiene la misión de hacer más eficiente la gestión de tu negocio, contando con herramientas sencillas de utilizar y útiles para el análisis. Así que la primera ventaja que podemos destacar es que todas las herramientas se hallan en un solo lugar, no hay que salirse para navegar buscando otras complementarias, Zoho tiene todo lo que se necesita.

    La interfaz de Zoho es muy intuitiva, así que para un usuario de cualquier generación, se hace sencillo y práctico gestionar la data y crear información analizada para su discusión, aumentando la productividad y reduciendo los tiempos invertidos en investigar, registrar y procesar datos de la manera tradicional.

    Ofrece la opción de personalizar tus procesos de análisis de información, integrando opciones y herramientas, porque cuenta con un conjunto de API de códigos extensibles con otros componentes tecnológicos.

    Es sumamente segura y confiable; los datos y toda la información generada se encuentran protegidas. Los sistemas de control empresarial que ofrece Zoho están acreditados y probados por lo que toda información sensible está a buen resguardo.

    Y por último y muy importante, los costos. Zoho es muy accesible económicamente, en comparación con otras plataformas similares, puedes acceder a paquetes básicos de análisis y en la medida en que superes obstáculos monetarios, puedes ir sumando más herramientas de gestión y aumentar la productividad. Además, Zoho te capacita y garantiza soporte técnico permanentemente

    Entonces, por qué seguir navegando en la búsqueda de herramientas para implementar un BI en tu emprendimiento o negocio, si Zoho ofrece todo en un solo lugar. Anímate a indagar sobre las potencialidades de Zoho y si necesitas herramientas financieras para tu emprendimiento, entonces contáctanos. Somos Zoho Partnet Authorized y te podemos orientar.

ACEI