Al salir a la calle, realizar alguna gestión, hacer una entrevista de trabajo, salir con la pareja siempre nos arreglamos para la ocasión y presentamos nuestro mejor rostro, porque deseamos que el momento sea inolvidable. Para las empresas es exactamente igual; los logotipos son el rostro de la organización, debe reflejar su esencia para que sea inolvidable y su recuerdo supere a cualquier otro similar.
El Logo es la representación visual de una marca y en la actualidad las empresas invierten importantes sumas de dinero en grandes campañas publicitarias en donde exponen al logo para afianzar en la memoria del consumidor, las bondades y atributos de los productos y/o servicios.
Es una herramienta poderosa y sumamente invasiva porque por donde miremos hay uno, recordándonos quiénes son y qué venden. De manera abstracta nos llenan de información que apelan a las sensaciones y emociones, invitándonos a consumir lo que ofrecen.
El diseño del logo no puede dejarse en manos de cualquiera, pero sí es importante saber que existen tipos de logo que se pueden ajustar a la naturaleza del negocio o que representan mejor lo que queremos proyectar.
Tipos de Logo
Los logos no solo son imágenes, pueden ser solo textos o una combinación entre ambos. Cada forma de presentar estos elementos origina un tipo de logo.
1) El Logotipo es un identificador visual o gráfico compuesto solo de letras, cifras o palabras. logos se refiere a letra escrita Suele usarse la palabra “logotipo” para referirse a toda la gama de representaciones visuales que personifican a una marca, pero para efectos de Diseño Gráfico, el Logotipo solo está constituido por letras. He aquí algunos ejemplos y de seguro podrás recordar otros.
2) El Isotipo es un símbolo pictográfico o icónico que carece de texto, es decir, está compuesta solo por una imagen. Por lo tanto, equivale a la representación gráfica no textual de la marca. Pueden ser figurativos (semejante al objeto representado) y abstractos (no hay relación evidente con algún objeto real). He aquí una muestra:
3) El Imagotipo, llamado también “logosímbolo” es una representación visual en donde se combinan tipografía e imagen de forma acoplada, pero sin ser incluyentes, es decir, funcionan a la perfección por separado puesto que se reconocen, son fácilmente identificables. Un ejemplo de esto es el imagotipo de Pepsi; si eliminamos la palabra Pepsi, queda un isotipo que de igual forma permite identificar a la marca.
4) El Isologo es una representación visual en donde están fusionados texto e imagen en un solo elemento. El texto puede encontrarse dentro de la imagen o la imagen dentro del texto y a diferencia del Imagotipo, solo funciona de manera integrada, no son excluyentes. Juntos forman una única identidad visual. Y es quizás el Logo más completo cuando se trata de identificar a la marca.
Cada tipo de logo tiene su grado de dificultad en su diseño y elaboración, pero no significa que alguno sea más valioso o importante que el otro. Todo depende del objetivo que se busque alcanzar o necesidad que se desee cubrir.
La importancia de un Logo bien diseñado está en que contribuye con la fidelización de los clientes al permitir diferenciarse de la competencia, y si la experiencia de usuario es favorable, se establece un lazo emocional con la marca.
Por otra parte, un buen diseño de Logo saca a la empresa del anonimato al destacarla de sus competidores, el uso de colores, formas y tipos de letras no es al azar, obedece a un plan concebido de cómo quieres ser visto o como te quieres proyectar en el mercado, y se puede decir que es la empresa en una imagen porque el usuario reúne toda su experiencia buena o mala y la exterioriza aceptando y reconociendo al logo, como si fuese el rostro de un amigo, donde quiera que lo vea.
Una nota curiosa es que los términos Isotipo, Isologo e Imagotipo, no provienen de la traducción de otro idioma, sino que fueron acuñados especialmente para el español. En inglés la clasificación obedece más bien a si el logo es figurativo o abstracto.
Como ves, el diseño del Logo, aunque parezca algo simple, es toda una ciencia y muchas veces el resultado final no refleja el proceso intelectual que lleva detrás. Por esa razón, al momento de crear un logo o rediseñarlo es necesario contar con expertos en este arte, y en eso te podemos ayudar, creando para tu empresa el Logo que mejor te represente y que proyecte a tu emprendimiento según tus expectativas.
Te dejamos con algunas frases de diseñadores y CEOs sobre lo que piensan del Logo y el Diseño:
“El Logotipo es el punto de entrada a la marca” Milton Glaser, Diseñador
“Los productos se crean en la fábrica. Las Marcas en la mente”, Walter Landon, CEO de Consumer Truth
“El cliente puede llegar a ser el rey, pero no es el director de arte” Von R. Glitschka, Diseñador e Ilustrador
“El diseño es el embajador silencioso de tu marca.” Paul Rand, Diseñador
“Incluso las empresas más grandes necesitan pequeños logos.” Tanner Christensen, Diseñador y Desarrollador
Escrito por Yanira Varelis