En todas las empresas hay manejo de inventario de una u otra forma. Para algunos es algo importante y para otros es algo complementario, pero en todo caso es un proceso obligatorio que permite establecer el valor de tu empresa.
Un inventario es una relación detallada, organizada y valorada de bienes de una empresa ya sea para la venta o para la ejecución de la operación. Permite conocer cuál es su Capital de trabajo y corregir los errores en los registros de entradas y salidas.
Existen distintos tipos de inventarios según la necesidades de la organización, su proceso productivo, finalidad, etc. Aquí les explico algunos tipos de inventario y formas de mejorar la gestión del inventario.
Tipos de Inventario
Existen muchos tipos de inventario y cada empresa adopta aquellos que más se ajustan a sus requerimientos. Sin embargo, los más comunes son:
1. Inventario de Materiales: Está referido a todo aquello necesario para elaborar un producto y representan la entrada en el proceso productivo de una empresa.
2. Inventario de Productos en Proceso: Se refiere a todo aquello que estamos elaborando, pero aún no se ha culminado, es decir, aún falta procesarlo para que se pueda vender.
3. Inventario Disponible para la Venta: Está compuesto por todos aquellos productos que terminaron la fase productiva y están listos para ser comercializados.
4. Inventario de repuestos: Cuando nuestra empresa tiene un alto componente de maquinarias y equipos susceptibles de tener un desperfecto que detenga el proceso de producción, es normal mantener cierto número de repuestos críticos por su difícil adquisición, ya sea por ser importado o por ser algo costoso, por ejemplo para una empresa de manufactura textil el repuesto de una máquina de coser industrial importada los repuestos como el pedal pudiese ser un repuesto importante porque el importarlo afectaría su producción pero las agujas de la máquina de coser no tienen la misma importancia pero igual siempre se mantiene un stock mínimo.
5. Inventario de Mercancía: Está más relacionado con las empresas comercializadoras y es el nombre que se le da a toda la mercancía disponible para la venta.
6. Inventario de materiales de oficina: Las empresas de servicio como una empresa de desarrollo web no requiere manejo de inventarios para su proceso, pero las unidades de apoyo compran papelería, material POP, entre otros y para ellos es importante manejar los niveles de su inventario.
7. Inventarios Estacionales: Se usan con el fin de cumplir una demanda que es temporal, y que a la vez sea económica en los costos, ya que se planifica en base a esa temporada para poder satisfacer las necesidades del cliente. Por ejemplo, los productos de la temporada navideña, eventos deportivos, inicio a clases, etc.
Métodos de Valoración de Inventarios
PEPS: Bastante conocido por muchos, es el método por capas de inventario donde el costo se lleva, partiendo de los primeros artículos que entran al stock, porque se asume que serán los primeros en venderse.
UEPS: Al igual que el método anterior, es muy conocido, pero no tan usado, sobre todo porque en Venezuela no es permitido usar este método. Implica establecer el costo de los productos partiendo de las adquisiciones más nuevas, sin importar si sacas de almacén el inventario nuevo o viejo.
Promedio Ponderado: Es usado bastante ya que promedias los costos de adquisición de cada artículo para establecer un único valor de costo por unidad, a pesar de haber sido adquiridos en momentos y precios diferentes, lo único es que se debe recalcular constantemente para mantener actualizado el valor y los artículos
Métodos de registro y actualización del inventario
Continuo o perpetuo: consiste en realizar todos los asientos de compra directamente en la cuenta del inventario y al momento de la venta se registra una salida de inventario y cargo en Costo de Venta, con este método se logra mantener siempre el control del valor del inventario, pero conlleva un trabajo mayor ya que hay que conocer en cada venta el costo del producto
Periódico: Consiste en realizar todas las compras en una cuenta de orden llamada Compras y al ser necesario se evalúa el inventario y se carga a Costo de Venta básicamente usando dos métodos distintos al conteo físico. 1) método de utilidad bruta que consiste en saber cuál es el monto de venta y simplemente el costo de venta es igual al precio de venta menos la utilidad propuesta al fijar precios. 2) método del minorista, que se realiza mediante el cálculo del porcentaje de costo que poseen los precios de venta.
Gestión del Inventario
Para gestionar eficientemente el inventario, se debe saber cuáles son las características de la empresa, sus requerimientos, el tamaño, etc. Una empresa que comercializa productos no tiene las mismas necesidades que una que los produce; entender la naturaleza del negocio permite seleccionar los métodos de manejo de inventario y su valoración, y una vez establecida esta fase, tenemos la mitad del camino andado.
Lo siguiente es conocer la rotación del inventario; para ello se divide la cantidad vendida o usada de un producto entre los días del periodo evaluado (que puede ser semanal, mensual o anual), para saber cuál es la cantidad de unidades que se necesita mantener todos los meses, en el inventario o conociendo las proyecciones de venta y/o produccion.
Cantidad de unidades / Días
Control de inventario
Para realizar el control de inventario se hace necesario contar con un software que facilite la gestión de inventario y garantizar un conteo de almacén confiable que facilite detectar anomalías y consecuentes pérdidas de elementos o dinero. Algunos de estos programas son ABC Inventory, Canvus, Delivrd, Odoo Inventory, Xero, Quickbook y RightControl Lite. Pero lo recomendable es acompañar este conteo con uno físico o manual para corroborar lo que el sistema arroja.
Si quieres saber más de la gestión de inventarios y cómo realizarla según las características de tu empresa, puedes contactarnos o escribirnos y aclararemos todas tus dudas.