Todos hemos pasado por fases en la que hacemos cambios significativos en nuestra forma de vestir, de actuar, de comer, pensar. Podemos convertirnos en veganos, migrar hacia otro estilo de prendas, modificar el discurso, y esto suele ocurrir cuando hemos dejado una etapa de nuestra vidas, como por ejemplo de la adolescencia a la adultez, de la soltería al matrimonio, o convertirnos en padres.
El cambio es necesario y es algo imposible de frenar porque los procesos lo exigen, si no, quedamos estancados. Eso mismo sucede con las empresas, a veces pueden ser cambios sutiles que requieren retoques en la imagen o cambios profundos que incluyen incorporar valores, fijación de nuevas metas, ampliación de target, entre otros.
En ese caso la identidad se compromete porque puede entrar en contradicción los objetivos y la nueva visión/misión, una nueva línea y la población mercado, en fin, renovar la identidad corporativa es algo del que no se escapa ninguna empresa. es algo del que no se escapa ninguna empresa.
¿Cuándo es el momento correcto para hacer cambios sustanciales en la identidad de tu empresa?
- Diseño anticuado: como en todas las áreas, existen tendencias que se imponen y dejan atrás estilos que tuvieron su momento de auge. Cambios en las formas, líneas, tonos, etc. Son necesario ser actualizadas para dar un aire innovador
- Cambios en la actividad, producto o servicio: las empresas crecen y amplían sus líneas de productos o alcance de sus servicios, para satisfacer las nuevas demandas de los clientes. Ello implica revisar la planificación estratégica de la empresa.
- Modernización de la empresa: esto ocurre si se incorporar nuevas técnicas de producción o nuevos métodos de gestión. Al final afecta la identidad y hay que actualizarla.
- Cambio o incorporación del público objetivo: el consumidor madura, por lo tanto, el producto también debe hacer los cambios necesarios para seguir en la preferencia del consumidor. O si ha introducido un nuevo producto/servicio entonces debe pensar en una identidad que incluya al nuevo target.
Para iniciar el proceso de renovación de la identidad corporativa, hay que evaluar la situación actual de la identidad y replantearse elementos claves como la percepción del consumidor y la autopercepción.
A través de estos pasos puedes iniciar tu proceso de renovación
1) Estudio de Mercado
2) Revisar aspectos de la imagen: logo, color, tipografía, etc.
3) Actualizar y hacer coherente la página web con la nueva identidad
4) Actualizar y adecuar el Brochure y el Packaging a la nueva identidad
5) Comunicar los cambios, esto quizás es lo más importante, porque los empleados deben ser consientes del proceso para internalizarlo, y los usuarios/ consumidores deben poder reconocer la marca a pesar de dichos cambios.
Algunos ejemplos de empresas y sus transformaciones
1) Mc Donalds
Con las campañas negativas que surgieron sobre lo dañino para la salud el consumo de la comida rápida o comida chatarra, esta corporación tuvo que hacer cambios drásticos en su identidad para permanecer en el gusto de los consumidores. Por ejemplo, hizo énfasis en sus arcos dorados dejando a un lado su tradicional color rojo y promocionando sus productos con un espíritu más saludable y ecológico.
2) Helmann’s
Ha transformado su imagen para darle un toque vintage y crear la idea de un producto más casero y por ende más sano.
3) Cisco
Esta empresa ha simplificado su logo con un estilo muy acertado con el propósito de adaptarlo a los nuevos tiempos. El resultado: un logotipo mucho más limpio, claro, visual, legible, recordable, etc.
4) Spotify
Pese a ser una marca relativamente nueva con apenas unos años en el mercado, y debido a su éxito, ha dado un paso al frente con un refrescamiento de logotipo dejando atrás el otro más "casero" por uno similar, pero más profesional sin perder la esencia de la marca.
Como pueden ver, la renovación es necesaria y aunque el cliente o consumidor no lo exige per se, lo agradece. No es necesario esperar muchos años para hacerlo, pero si estar bien claros el porqué se debe hacer y cuidarse de que los cambios no perjudiquen a la marca.