Guía para un Plan de Marketing Seguro y Eficiente

Por - ACEI
09/27/2019 12:00 PM



Tener claras las políticas de tu empresa es un factor fundamental del proceso de producción y servicio. Saber lo que puedes ofrecer, ofrecerlo y evaluar la satisfacción del cliente, pareciera ser suficiente en el desarrollo de los negocios.

Pero la pregunta que muchos se plantean es ¿cómo ofrecer el producto/servicio de manera que los usuarios lo adquieran y se fidelicen? Para ello es necesario elaborar un Plan de Marketing, en el que se sistematizan información necesaria para planear las estrategias de mercadeo más convenientes.

El Plan de Marketing es un documento que reúne información relacionada con los objetivos y metasanuales, análisis de mercado y posicionamiento, plan de acción, presupuesto anual y no puede faltar el plan de contingencia; recordemos que el mercado es muy cambiante.




1. ¿Qué es lo primero que se debe hacer antes de realizar cualquier plan?   


Un Diagnóstico, y para ello se utilizan dos matrices. Una para conocer y aprovechar las condiciones internas y externas de la empresautilizando la matriz FODA. En ella se presentan las Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas que prevalecen en la empresa y poder aprovechar los elementos ventajosos para reducir las desventajas, de mi producto/servicio en el mercado


El otro diagnóstico permite reconocer cuál es la posición de la empresa en el mercado en donde compite, a través de la matriz ERIC, para poder Eliminarfactores de riesgo, Reducir factores por debajo del estándar, Incrementar aquellos por encima del estándar y Crear valor. Todo esto me permite definir las características de mi producto/servicio y entender qué debo mejora de él.

El resultado del diagnóstico permitirá formular objetivos de marketing viables.


2. El Propósito Final

Conocer las condiciones prexistentes facilitará definir los objetivos y metas en tu plan de Marketing. Los objetivos deben ser medibles y ejecutables, considerando tu presupuesto y el tiempo en que estimas

la aplicación.   

Estos objetivos son distintos a los que se fijan en la Planificación Estratégica (enlázalo con el artículo anterior); los de marketing giran en torno a qué vender, cuánto vender, cómo vender y a través de qué medios definir la venta. Dependiendo de su propósito, un objetivo de marketing puede ser:    



Propósito

Ejemplo

Ventas

Aumentar las ventas en un 25% en el mercado latino para el 2do semestre del próximo año

Posicionamiento

Poner en marcha un servicio de atención al cliente a partir del 2do trimestre de este año

Rentabilidad

Incrementar los beneficios de la empresa en un 30% al finalizar el año fiscal

Fidelización

Optimizar el embudo de conversión en un 20%

Las características fundamentales de los objetivos se resumen en el acrónimo EMART (por sus siglas en inglés): Específicos, Medibles, Alcanzables, Relevantes, y a Tiempo.

Deben señalar una fecha límite o plazo de manera de poder preparar las acciones conducentes a su logro.

3. El camino para transitar


Planteados los objetivos con las características SMART, procedemos a establecer las estrategias para las 4 dimensiones o las 4P del mercadeo de nuestro producto /servicio:

*  Producto: es posible realizar modificaciones a lo largo del tiempo, especialmente si los usuarios están perdiendo el interés. O Crear líneas de productos nuevas que satisfagan nuevos nichos de mercado.

*  Precio: nos permite competir con nuestros rivales del mercado; establecer tácticas como ofertas de promoción, descuentos, etc. Para ello es importante aprovechar las temporadas y festividades, todo dentro de los límites de ganancias.

* Punto de Venta (Venta y Distribución):este apartado nos lo proporciona el propio cliente al describir su experiencia de usuario. Los productos deben estar accesibles, a la vista, incluir nuevos canales además de los tradicionales. Todo con el fin de proporcionarle al cliente la seguridad de que puede contar con nuestro producto/servicio.

*  Promoción: Esta es quizás la estrategia más importante porque permite visibilizar el producto, mantenerlo en sintonía con el interés del cliente o consumidor, que lo note y que la presencia sea permanente, que no lo olvide.

4. Elección de las tácticas


Las estrategias de marketing son muchas y cada una se ajusta a los requerimientos o propósitos finales de tu plan. Por esa razón, no es necesaria usarlas todas, además de ser contraproducente por el efecto que pueden ocasionar unas sobre otra; pero las más destacadas y utilizadas, te las describo a continuación.

*                  Estrategia de Cartera: manejo del producto/servicio de manera individual o como una línea/paquete de productos.

*                  Segmentación: clasificación de los clientes por la saturación de la oferta. Esto obliga a repensar con regularidad lo que estamos ofertando y si necesitamos mejorar la propuesta o diversificarla para incluir más consumidores.

*                  Posicionamiento: exaltación de los atributos del producto o servicio de mayor preferencia de los consumidores y enfatizarlos en las estrategias comunicaciones. Recordarle al cliente, el por qué somo su preferido.

*                  Recomendación: comunicar "boca a boca" los atributos del producto/servicio porque no hay mejor publicidad que la de un cliente hablando de su producto y marca favorito; y ese tipo de publicidad no genera costos.

*                  Publicidad impresa y audiovisual: es lo más tradicional y nunca deja de estar vigente. Para ello se utilizan los medios audiovisuales radio, cine, televisión y medios impresos

*                  Marketing Digital: es la estrategia que complementa al tradicional por cuanto el internet se convierte en el canal principal de comunicación. En ese caso, se suman conceptos como el SEO, el SEM, las Métricas, los Influencers, y las redes sociales como espacios para la publicidad. De todo esto hablaremos en un próximo artículo.

Pero el año está terminando y necesitas saber si esto es lo que te conviene

5. Tendencias de Marketing para el 2020


Así como en todo lo que rodea el desarrollo de un producto/servicio gira en torno a las tendencias, las estrategias de marketing también obedecen al mismo esquema. Y no es ilógico si consideramos que vender un producto implica elementos de color, estética, discursos, diseño, etc. Los productos se actualizan y las estrategias también lo hace.

Personalización y Segmentación: la persona es lo más importante, es por ello que la publicidad será cada vez más emotiva, vinculada a los aspectos afectivos y de cómo te hace sentir el producto

* La TV será desbancada por los medios digitales:en este sentido, hay que prepararse para abordar el marketing digital y todos los elementos que lo componen

*  El Marketing será más visual: más que ver, menos que leer. Los largos eslogan o demasiada información escrita sobre las bondades del producto ya no será relevante. En cambio, las escenas emotivas, sensibles

*  Multiplicación de los canales digitales, énfasis en la Big Data, contenido y tecnologías

* Incluirán elementos de sustentabilidad, conservación del medio ambiente, el reciclaje y reúso, el bienestar general del consumidor y su entorno

 

¿Ya captaste la importancia del Marketing?


A través del Marketing y su plan perfectamente diseñado es la conexión entre la empresa y el consumidor, además ayuda a definir los nichos de mercado e impulsa el desarrollo de estrategias para posicionar tus productos/servicios y fidelizar clientes

Por otro lado, el Plan de Marketing facilita la toma de decisiones atenerse claro cuáles son las necesidades del mercado y cómo suplirlas con lo que ofrecemos. Funciona como una hoja de ruta para alcanzar los objetivos y lo más importante contribuye con el ahorro de recursos financieros al tener claridad lo que se requiere invertir sin gastar demás.

Si aún no ha elaborado tu plan de Marketing y te sientes abrumado por tanta información, estamos a tu disposición. Comunícate con nosotros y comencemos a planear tus estrategias de mercadeo


Escrito por Yanira Varelis

ACEI