Emprender puede ser bastante complejo sobre todo por el desconocimiento de quienes desean independizarse económicamente, pero nunca han recibido orientaciones claras de cómo hacerlo, provocando innumerables tropiezos al iniciar sus proyectos. Es por ello por lo que les dejamos una guía sobre los aspectos a considerar para poder emprender en este hermoso país.
Primero
Define tu idea: todos tenemos ideas a diario, pero a muchos nos cuesta definirla bien para tener acciones concretas. Todo inicia respondiendo estas 3 preguntas ¿Es algo diferente a lo que hay en el mercado? ¿quiénes son mis principales compradores o usuarios? ¿me apasiona realmente como para dedicarme a ello? Si respondes las 3 preguntas con mediana facilidad, es un buen punto de partida.
Segundo
Verifica las unidades de apoyo: ya tenemos la idea, lo siguiente es ver qué necesitamos para iniciar nuestro proyecto. Al principio de todo emprendimiento nos centramos en la producción o prestación de servicio y olvidamos las áreas de apoyo que requiere toda organización. Estas son Administración o Contabilidad, Jurídico y Sistemas
Administración o Contabilidad: Esta es necesaria para medir la salud de tus finanzas e implica el tener profesionales trabajando para darte las alertas en el momento adecuado.
Jurídico: Como dije al principio nuestro sistema normativo (leyes) son complejas y para incursionar en nuestro negocio necesitamos conocer las reglas a las que estamos sujetos y entre ellas el SENIAT.
Sistemas: Englobe todo lo relacionado a computadoras e internet en este renglón, pero pese a que suena fácil ¿conoces todo lo relacionado a los sistemas que necesitas?, ¿tienes página web? o ¿sabes cuáles son las mejores prácticas para tener presencia en internet?
Cada empleado tiene un costo mensual asociado de aproximadamente Bs. 400.000,00 al pagar sueldo mínimo, es posible que les convenga tercerizar algunos de estos servicios.
Tercero
Arma un presupuesto: siempre es necesario tener un presupuestocon todos losingresos y gastos que se pueden generar mes a mes y con los que se generan de forma trimestral, semestral o anual. Esto con el fin de prevenir que llegue el momento de realizar pago y no cuentes con el dinero y no te tome por sorpresa. Los ingresosdependen de tu negocio y su flujo de efectivo, al igual que tu capital para invertir, pero estima de manera realista para que puedas evaluarte mejor.
Cuarto
Establece una estructura de costos. Dependiendo de ella, puedes determinar si el producto o servicio que ofreces no te genera pérdida. Recuerda, muchos costos no se ven en tu cuenta bancaria, pero te van afectando y pueden comprometer la salud de tu nueva empresa.
Quinto
Marketing es necesario y difícil de hacer si no conoces las herramientas. Más de una vez he cometido errores en el uso de mis redes sociales como herramienta de marketing por el desconocimiento. Es por ello por lo que hay que leer y prepararse, incluso para supervisar a quien lo haga, porque nadie mejor que tú para saber qué hace y que necesita tu empresa.
Sexto
Constancia y Perseverancia: Lucha y sé constante, la mayoría de los emprendimientos no generan ganancia el primer año, pero pueden cubrir sus costos operativos. Poco a poco vas creciendo hasta que logras llevarlo al punto que no necesitas estar presente para que produzca.
Espero que la información sea de provecho. Si estás pensando en emprender y tienes dudas o necesitas de nuestros servicios, no dudes en contactarnos por nuestras Redes Sociales o nuestra página web.
Articulo escrito por José Padilla