Buscando y creando nuevas oportunidades

Por - ACEI
07/04/2019 09:40 AM



Cuando se crea una empresa, se tiene en mente la idea de contar con un mercado abierto con muchas oportunidades para hacer diversos negocios, pero a veces, eso no es así de fácil. Podemos encontrar una fuerte competencia o darnos cuenta de que el mercado evoluciona muy rápido y lo que ayer era un producto de alta demanda, hoy no es tan requerido.

Al contrario de la idea de negocio, fase inicial de cualquier emprendimiento, la oportunidad de negocio es la factibilidad de concretar uno partiendo de tres elementos claves:


1. El mercado, contexto donde se realizan transacciones comerciales según las reglas de oferta y demanda.

2. La viabilidad técnica y financiera, es decir, que cuente con los recursos económicos y las tecnologías para garantizar la operatividad y funcionamiento del negocio. 

3. Un equipo capacitado, con iniciativa y motivación.

Visualizar una oportunidad de negocios requiere mucha observación de cómo se mueve el mercado, especialmente en el sector en donde estás desarrollando tu emprendimiento. Las oportunidades pueden venir camufladas en el surgimiento de nuevas tecnologías, cambios legislativos, las nuevas tendencias o necesidades que no han sido resueltas. Puede que la simple frustración de un cliente sobre un producto en particular puede tener escondido una gran oportunidad de negocio.

¿Cómo detectar oportunidades para tu emprendimiento?

No existe una receta mágica para detectar posibilidades de crear negocios productivos para los emprendimientos, pero es clave tomar en cuenta algunos aspectos descritos a continuación:


Frustración o necesidades insatisfechas en el mercado


La necesidad de un producto que satisfaga un requerimiento o que un solo producto satisfaga varios requerimientos, suele ser el dolor de cabeza para muchos consumidores. No es fácil detectar la necesidad de otros, pero si podemos pensar en aquello que creemos hace falta y así crear una oportunidad de negocio partiendo de nuestra propia experiencia.


Cambios en la cultura de consumo


Si existe algo constante en la vida, es el cambio, y en el ámbito económico sucede exactamente igual: la cultura del consumo está constantemente transformándose. La cultura de consumo se enmarca en tres aspectos: a) el Cliente busca el producto para satisfacer su necesidad; b) el Producto busca al cliente sobreexponiéndose para atraerlo; c) el Cliente es el Producto, porque lo que cuenta son las sensaciones y la identidad. Esto, sumado al cambio de contextos en la moda, la tecnología y cómo evoluciona el mercado, productos que antes gozaban de mucha preferencia han sido sustituidos por otros que poseen mayor valor agregado. Observar estos procesos es clave para encontrar una oportunidad de negocio.


Modificación en la legislación


Los cambios en las leyes que regulan la actividad comercial son aspectos que hay que tener en cuenta. Para establecer posibilidades de desarrollar negocio dentro o fuera de las fronteras hay que conocer las regulaciones para el comercio internacional, o si prevalecen políticas proteccionistas que defienden la producción nacional. En ambos casos, hay que observar cómo se adapta el mercado, qué buscan los consumidores y cuáles tipos de productos despiertan su interés. Estas realidades pueden solapar potenciales nichos. Otro ejemplo tiene que ver con las leyes de protección al ambiente que obligan a modificar el uso o desuso de ciertos materiales, técnicas o procesos, leyes que regulan el uso de energías, tecnologías, etc.


Experiencias fuera de tu región


Cuando se emprende, pareciera que viajar está en las tareas de largo plazo por cuanto se debe estar cuerpo presente para que el negocie prospere, se afiance y pueda capitalizar; sin embargo, viajar puede ser una gran oportunidad de “ver” como otros resuelven una necesidad. Es sabido que la cultura y tradición ejerce una especie de dictadura de comportamiento, que puede impedir visualizar otras formas de abordar una realidad. Conocer otras culturas permite ver que ciertas cosas se pueden resolver de maneras que para nuestros estándares son toda una novedad. Traer esas ideas al negocio es abrir una posibilidad de crear un nicho.


Conocer a la competencia

La competencia no es tu enemiga. Esta premisa es importante, porque la competencia puede hacernos ver qué estamos haciendo, cómo lo estamos haciendo y si los resultados que tenemos son los que realmente deseamos. No se trata de copiarla, pero puede ser que ellos estén en sintonía de algo que desconocemos y es por ello que hay que estar atentos a cómo llevan su negocio. Puede ocurrir que según se mueva el mercado nos convenga aliarnos para hacerle frente a una competencia mayor; en fin, el mercado es lo suficientemente amplio como para que todos hagamos vida.

Cambios demográficos: migraciones, nuevos segmentos en el mercado


Podemos ilustrar esto con la migración de venezolanos a varios países del cono sur. Hasta ese momento algunos productos alimenticios considerados comunes en Venezuela, eran prácticamente imposibles conseguirlos en otro lugar, haciendo que a los venezolanos en el extranjero se les dificultara conseguirlos; y allí nació una oportunidad para emprendedores que ahora se dedican a importar o elaborar los productos favoritos de los venezolanos y hasta budare fabrican. Este ejemplo muestra cómo un fenómeno demográfico cambió el panorama económico, abriéndose un nicho antes impensable.

Las nuevas tecnologías: condicionan las reglas del mercado y las formas de comunicar y vender .


Uno de los aspectos que más oportunidades de negocio ha generado, es el uso de la tecnología, no solo para la producción sino también para la comunicación y la visualización de productos. Las aplicaciones en teléfonos inteligentes han ayudado a mejorar las ventas y la presencia de muchos productos. En esta nueva sociedad del conocimiento, los avances tecnológicos abren mercados que antes estaban limitados por la geografía. El internet y las redes sociales permiten al emprendedor conocer y comprender realidades socioculturales, entender la movilidad del mercado e indagar sobre proyectosque puedan aportar al crecimiento del emprendimiento, todo desde la comodidad del hogar.

Si tienes una idea de negocio o sientes el impulso de emprender un proyecto, estamos a tu disposición para apoyarte y orientarte en todos los aspectos financieros, legales y de marketing. Comunícate con nosotros o deja tus comentarios.


Escrito por Yanira Varelis

ACEI