En nuestro artículo anterior, El Mundo de los E-Commerce, les explicamos qué es un E-Commerce, cuáles fueron sus orígenes y cómo se clasifican. Recordando la definición que expresa que se trata de la compra y venta de productos/servicios a través de internet, es seguro que has podido dilucidar que los E-commerce ofrecen muchísimas ventajas y te inclines a virtualizar tu negocio, pero todas las monedas tienen dos caras y como en todo proceso, en el mundo del E-Commerce existen aspectos visiblemente favorables y algunos que ponen a dudar.
A continuación, te explicamos cuáles son las ventajas de iniciar un e-commerce y cuáles son los aspectos no tan favorables que debes tomar en cuenta.
Aspectos Favorables:

Algunos de los aspectos favorables o ventajas que tienen los e-commerce, pueden ser el gancho que te atrape y te lleve a asumir el reto de tener tu negocio en el medio virtual. Te mostramos cuáles son esos elementos atractivos que tiene los e-commerce.
Alcance: Nada puede superar el alcance que tienen los e-commerce. Puedes llegar a cualquier rincón del mundo que cuente con internet. Esto permite una visibilidad amplia y en consecuencia un aumento significativo de clientes además de mayor probabilidad de conversión.
Sin horarios ni fechas: a diferencia de las tiendas físicas que tienen horarios y días libres, los E-Commerce trabajan 24/7, y para ellos se han diseñado aplicaciones que funcionan como operadores virtuales. En general las compras se realizan con unos cuantos clics, por lo que no existen horarios de atención y tampoco demanda de personal para atender al público durante la venta. Da lo mismo si el cliente accede al sitio web en la mañana o en la madrugada.
Reducción de Costos: Al no existir una tienda física ni tampoco gran cantidad de personal de atención al cliente, e inclusive, el hecho de poner al cliente en contacto con un proveedor, permite que los gastos operativos y de producción del negocio se reduzcan significativamente. En consecuencia…
Aumento de los Beneficios: al reducirse los costos y aumentar los clientes, se obtienen ganancias considerables, incluso si ofreces rebajas en la mercadería o en la prestación de un servicio.
Escalabilidad: ¿Qué significa esto? Que de manera simultánea puedes atender a muchos clientes, algo imposible en una tienda física. No hay límites en la cantidad de transacciones a menos que tu estrategia de marketing no sea lo suficientemente buena.
Base de datos: los E-Commerce te generan la posibilidad de crear tu sistema de datos para analizar a tus clientes y poder crear mejoradas estrategias de fidelización. Si ya tienes claro cuáles son los gustos de tus clientes, podrás ofrecer ofertas atractivas en los productos de mayor preferencia.
Competitividad: quizás uno de las ventajas más interesantes, es la posibilidad de poder competir y compartir con grandes empresas dentro de tu rubro. Estar dentro de los mismos canales de consumo de grandes compañías pueden crear múltiples posibilidades, como por ejemplo que pases de una tienda virtual a un e-commerce de afiliación
Aspectos Retadores

No todo es rosa. Existen elementos que pueden hacer que pierdas una conversión o una venta, y por lo tanto, debes considerarlos seriamente. A continuación, te mostramos cuáles son esos aspectos que pueden convertir tu plan de virtualizar tu negocio, en un fracaso monumental.
La conectividad: si el internet es muy inestable, pueden ocurrir accidentes que desestimulen la compra como, por ejemplo, que el internet falle durante el proceso de pago. Habría que hacer una inversión importante para garantizar una conectividad rápida y permanente.
Lo Intangible de los productos: a algunos clientes les gusta sentir y hasta oler la mercancía, sobre todo cuando se trata de ropa y lencería para el hogar. Esto puede generar dudas al momento de concretar la compra, porque nunca se está seguro de como se “siente” lo que se ve, o si le queda tan bien como al o la modelo. Para enfrentar esta debilidad. Lo mejor es crear una ficha informativa del producto, fotos de calidad y si es posible, videos
Inseguridad y Desconfianza:las formas de pago requieren de plataformas seguras (revisa nuestro artículo La Comodidad lo es Todo. Plataformas de Pago On-Line). Los temores que se generan al suministrar datos sensibles al momento de cancelar, pueden decidir si la compra se concreta o no. Lo ideal es ofrecer diversas opciones que generen confianza en el cliente.
Problemas de Envío: Si los pagos suscitan temores, los envíos no se quedan atrás. Las dudas de los clientes sobre si recibirán el producto que cancelaron o que llegue en buenas condiciones, genera muchísimas ansiedad y desconfianza, así que se debe contar con un proveedor de servicio de envío, eficiente y seguro, porque a pesar de que no es enteramente la responsabilidad de la tienda, si la mercancía no llega en buen estado o envían lo que no es, se verá afectada la imagen de tu negocio.
Aspectos Técnicos:si no eres un experto en el área de la informática, busca ayuda profesional. Recuerda que tu sitio web debe ser amigable, fácil de manejar, intuitivo y que sea adapte a las generaciones anteriores al boom tecnológico, porque ellos también requieren acceder a productos desde casa, especialmente los llamados “de la tercera edad”. Y si tu sitio web presenta alguna falla, se podrá resolver rápidamente. No escatimes en este aspecto.
Competitividad: este aspecto, como vimos, es una ventaja, pero supone también una desventaja porque no existen barreras para montar un e-commerce, o son muy pocas. Por lo tanto, serán muchas las empresas de tu rubro con la que deberás competir. En este caso, la estrategia de marketing será clave para imponerte sobre los demás.

En conclusión, todo se reduce a: conocer con exactitud el tipo de E-Commerce que más se ajuste a tu negocio, analizar los pros y los contras, evaluar la inversión requerida y ajustes técnicos, y poner manos a la obra. Los E-Commerce llegaron para quedarse por un buen tiempo.