Como parte del proceso de descentralización y distribución vertical del poder público, se le otorga al gobierno municipal autonomía y personalidad jurídica propia, por ser la base elemental de la organización social. Los gobiernos locales son la representación de los núcleos sociales de menor escala y ha sido denominados Unidad Política Primaria de la Organización Social. Por lo tanto, posee competencias y funciones que les permite recaudar y administrar los recursos para el ejercicio de sus atribuciones (art. 136, 168 y 175 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela C.R.B.V.)
La intención de esta de esta Unidad Política es estar más cerca del ciudadano para atender sus intereses, ofreciéndole servicios inmediatos. Las competencias del gobierno municipal se centran en la legislación, gestión de la unidad local y posee facultades tributarias que le permita autogestionarse y financiar gastos públicos, a través de los ingresos ordinarios y extraordinarios (art. 179 de la CRBV)
Para darle cumplimiento a la potestad tributaria que posee el gobierno municipal, se crearon las ordenanzas para crear, organizar, recaudar, administrar y controlar los tributos, así como otorgar, renovar o revocar licencias, y fijar los costos de las tasas para tramites y solvencias.
En el mes de agosto del 2018, el ejecutivo nacional presentó el plan de recuperación económica, crecimiento y prosperidad que, entre otros aspectos, señalaba importantes modificaciones con relación a los periodos impositivos, reclasificación de las actividades económicas e incremento de los impuestos. En este sentido, las ordenanzas municipales para la regulación de las actividades económica debieron ser reformadas para darle cumplimiento al nuevo programa económico. El Municipio Caroní del estado Bolívar, no fue la excepción y a partir del 31 de agosto, en gaceta Nº 411/2018 la “Reforma de la Ordenanza de Impuesto sobre las Actividades Económicas de Industria, Comercio, Servicio o de índole similar”
Las modificaciones más relevantes presentadas en esta ordenanza son:
- Descentralización del sistema tributario municipal en el marco de la creación de la Superintendencia Tributaria Municipal
- El comercio informal estará sujeto a impuestos y se regularán a través de la ordenanza de Economía Informal o Eventual
- Actualización de requisitos y procedimientos para la solicitud de licencias para el libre ejercicio de actividades económicas
- El periodo impositivo del impuesto sobre actividades económicas cambia de anual a mensual
- Se refuerzan las facultades sancionatorias por parte de la administración tributaria de la Alcaldía
Tomando en consideración el reforzamiento en la autonomía sobre recaudación tributaria, se crea la Superintendencia de Administración Tributaria del Municipio Caroní (SATMC), cuyas atribuciones se describen a continuación:
- Recaudar los tributos, intereses y otros accesorios
- Asegurar el cumplimiento de las obligaciones tributarias
- Otorgar, suspender o renovar la licencia de actividades económicas
- Llevar registro único de contribuyentes del municipio
- Fiscalizar, verificar y sustanciar expedientes de conformidad con la ordenanza
- Liquidar tributos, intereses, sanciones y otros accesorios cuando fueren procedentes
- Diseñar y suministrar a través del portal web, los formularios requeridos por los contribuyentes
- Aplicar las disposiciones de la ordenanza
La reforma de la ordenanza presenta las normas y procedimientos para regular los impuestos, requisitos para tramites de licencias y periodos impositivos. En esta entrega haremos una síntesis de la solicitud y requisitos de la licencia para actividades económicas
La solicitud de la licencia para el ejercicio de actividades económicas se realiza ante la SATMC por parte del interesado o persona autorizada a través de documento, para lo que se requiere la siguiente información y recaudos:
- Razón social del solicitante y nombre bajo el cual funcionará el fondo de comercio
- Identificación del representante legal
- Actividades a desarrollar
- Dirección exacta del inmueble donde se va a ejercer la actividad, indicando Nº de catastro y coordenadas georeferenciales digitales
- Capital social o capital invertido
- Distancia aproximada entre el establecimiento y centros educativos, de salud, religiosos, funerarias, bombas de gasolina y expendios de licores
- Cualquier otra información prevista en la ordenanza u otra disposición legal
Además,
- Copia del acta constitutiva, estatutos sociales y últimas modificaciones
- Cedula de identidad del representante legal o firma personal
- Copia legible del Registro de Información Fiscal (RIF)
- Solvencia del inmueble donde operará la persona jurídica
- Permiso sanitario y permiso certificado de bomberos
- Original de la planilla de pago de la tasa de tramitación (*)
- Constancia de conformidad de uso
- Solvencia municipal en caso de haber ejercido actividades económicas en el municipio (**)
- Documento de propiedad o contrato de arrendamiento. En caso de ser una franquicia, el respectivo contrato
- Constancia de inscripción en el registro único de contribuyentes
- Cualquier otro recaudo u exigencia dentro de las disposiciones legales vigentes
(*) Las empresas con capital igual o inferior a BsS 10.000 pagará una tasa equivalente a 5.000 unidades tributarias (UT); si el capital es superior a diez mil BsS (10.001), la tasa será 10.000 UT. El pago de la tasa no implica la aprobación de la solicitud ni autoriza a iniciar la actividad económica.
(**) Cualquier otro tramite o solvencia, causará una tasa administrativa de 3.000 UT
Consideraciones generales
- La licencia otorgada solo tendrá validez para la actividad permisada en el inmueble para el cual se solicitó
- Las licencias tendrán una duración mensual y vencen el ultimo día de cada mes, es decir, la renovación será mensual
- Para la renovación se debe estar solvente con el impuesto sobre actividades económicas
- La SATMC podrá solicitar los documentos que estime relevante y cualquier otro que complemente los recaudos
- Cada establecimiento requiere de una licencia, aun cuando sea administrado por un mismo propietario.
- Para cotejar los datos de los documentos señalados, el solicitante debe presentar original de los mismos y una vez establecida la veracidad de la información, se expide la licencia en un lapso no mayor a 5 días
En la próxima entrega, le traeremos la síntesis sobre lo que establece la ordenanza en relación a las modificación de la licencia de actividad económica.