Negocios Fintech: Lo que debes saber

Por - ACEI
02/14/2022 12:19 PM

Lo digital ha revolucionado todos los ámbitos del quehacer humano. Desde actividades sencillas y rutinarias como comunicarse, pagar servicios, alimentos, entretenimiento, gestiones bancarias, etc., se realiza de manera digital. Y con la pandemia, las gestiones a través de medios digitales, crecieron exponencialmente, dando paso a una nueva era en la evolución social.

Uno de los sectores que más rápido se adecuó a la nueva realidad, es el sector financiero, quien buscando la forma de mantenerse activo fue migrando hacia lo digital y apropiándose de las herramientas tecnológicas más novedosas para que las empresas pudieran ofrecer productos financieros innovadores. Y así surgen los Fintech.

El Fintech no es un término nuevo. Desde los años 80 del siglo pasado se habla de la incorporación de las nuevas tecnologías en el sector financiero, pero que fortalece su presencia luego de la crisis financiera del 2008; es la contracción de los términos “finanza” y “tecnología” (en inglés). Por lo que se puede traducir como la forma de proveer todo el abanico de servicios financieros a través del uso de tecnologías (digitales).

Todas aquellas empresas que ofrezcan servicios financieros en el marco de las nuevas tecnologías informáticas, se denominan Fintech. Las empresas Fintech suelen apoyarse en las aplicaciones móviles, big data y las tecnologías de información en general, para prestar sus servicios financieros de forma óptima.

Sin embargo, el término no solo hace referencia a este propósito. Cualquier empresa que se apoye en las nuevas tecnologías para agilizar sus procesos financieros tradicionales u ofrecer servicios que potencien las gestiones administrativas y contables sobre la base de las nuevas tecnologías, entra en la clasificación Fintech.

Pareciera que las Fintech son la panacea milagrosa del sector financiero, pero ¿qué tan bueno puede ser? Para responder esta pregunta, mejor hacemos una lista de lo que puede ofrecer una Fintech:

  • Acelerar las gestiones bancarias como pagos, transacciones, banca en línea, etc.

  • Desarrollar y fortalecer la infraestructura para los servicios financieros a través de las nuevas tecnologías.

  • Desarrollar sistemas de seguridad para proteger el entorno digital de la banca y las finanzas.

  • Gestionar activos digitales y procesos financieros en general, de forma automatizada y segura.

  • Llevar a cabo actividades de financiación colectiva (crowfunding).

  • Y quizás lo más importante, permite que todos estos procesos sean amigables, mucho más cercanos al cliente y sin intermediarios.

Y te preguntarás, ¿cómo pueden hacer todo esto? Pues, la simpleza de su funcionamiento lo explica todo. En principio:

  • Los métodos digitales están enfocados en el cliente.

  • Los servicios digitales son innovadores y simples, y por lo tanto, amigables.

  • Democratiza el acceso a los servicios a todo tipo de usuario: empresarios, gerentes, inversores y consumidores en general.

  • Se apoya en herramientas digitales accesibles.

  • Cubren las necesidades de la gestión financiera al mismo tiempo que las necesidades del consumidor.

No es difícil deducir cuáles son las ventajas de las Fintech:

  • Mayor accesibilidad que se traduce en un incremento de la población bancarizada.

  • Rapidez, debido a que acorta los tiempos de respuestas de los procesos que gestionan los usuarios.

  • Optimizan el tiempo, puesto que ya no es necesario hacer presencia física en una entidad bancaria.

  • Diversificación de los servicios tanto para los consumidores como para los oferentes.


Sin embargo, no hay que dejar deslumbrarse, pues como toda moneda, hay otra cara:


  • La ausencia de establecimientos físicos puede ser un problema si se trata de resolver un problema con la prestación del servicio.

  • A pesar de las medidas de seguridad que puedan ofrecer, no todas las Fintech lo hacen y sabemos lo vulnerable que puede llegar a ser la red.

  • Si no cuentas con Internet, olvídalo. Es indispensable, y existen regiones en donde Internet no hace acto de presencia, entonces no es accesible.

  • La innovación puede generar problemas por falta de regulación, y actualmente se está en proceso de legislar lo concerniente al mercado Fintech para evitar potenciales fraudes.


Si iniciaste un emprendimiento o negocio que ofrece servicios financieros y quieres pertenecer al grupo de empresas Fintech, es necesario que tomes en cuenta lo siguiente:


  • La competencia en el sector Fintech que varían según el nicho.

  • La competencia ajena al sector Fintech, como las entidades bancarias tradicionales.

  • El financiamiento para el desarrollo de las fases del negocio a través de inversores particulares, fondos de inversión o líneas de créditos bancarias.

  • Captación de talentos calificados, que puede resultar un reto, considerando que debe pagar salarios competitivos acordes con su cualificación.



Algunos de los Negocios Fintech que se pueden desarrollar potencialmente exitosos, son los siguientes:

Métodos de Pago: el pago en efectivo es cada vez menor y el uso de criptos, NFT’s, o el uso de celulares y aplicaciones, son la tendencia actual.

Crowfunding: el financiamiento colectivo de proyectos por parte de una multitud de pequeños emprendedores, está convirtiendo en realidad las ideas de negocio creativas e innovadoras.

Online lending: Financiamiento particular a través de préstamos personales, utilizando plataformas digitales.

Inteligencia Artificial: algoritmos que permite atender a los usuarios programando respuestas a las dudas o preguntas o detectar anomalías, y en cada caso, se genera un proceso de aprendizaje continuo de dicho algoritmo.

Los Negocios Fintech son una opción ideal para emprender en el área financiera, ofreciendo soluciones amigables y simples a las necesidades de los usuarios sin los incómodos procesos burocráticos que generan más costos que beneficios. Son muy atractivos para los consumidores y con un potencial infinito de desarrollo.

Si quieres saber más sobre las Fintech, puedes contactarnos por nuestra página web o por el info@acei.com.ve, o cuéntanos qué te ha parecido nuestro artículo.

ACEI