Inteligencia Artificial Aplicada a la Contabilidad

Por - ACEI
12/22/2022 07:00 AM

Todos los ámbitos del quehacer humano están entrando en un proceso de automatización, con la intención de facilitar las actividades, hacerlas más sencillas, rápidas, funcionales y productivas. Poder delegar ciertas tareas para enfocarnos en otros aspectos. En la Contabilidad está sucediendo lo mismo; existen operaciones que se pueden realizar utilizando tecnología para concentrarse en otros movimientos y la Inteligencia Artificial está contribuyendo a ese proceso.


¿Qué es la Inteligencia Artificial?

Como su nombre lo indica, Inteligencia Artificial (AI) es  aquella que exhiben ciertas máquinas como resultado de la combinación de algoritmos que hacen que manifiesten conductas y respondan como lo haría un ser humano. Aunque todavía se encuentra en una fase inicial, el impacto que se prevé en el mediano y largo plazo es de grandes dimensiones y ya se ha comenzado a legislar en torno a ello.


En la actualidad, la IA se aplica para el desarrollo de actividades sencillas como el control de equipos domésticos, asistentes personales digitales o compras en línea, y también en procesos más complicados como la autonomía vehicular, robótica en la industria, la ciberseguridad, procesos de aprendizaje, etc.


Las herramientas que facilitan que la IA aprenda y evolucione para su comportamiento y respuestas sean lo más parecido a la conducta humana son:


  1. Machine Learning, tecnología que impulsa a la IA a aprender partiendo delas pautas iniciales de programación e incorporando los patrones de acción para alimentar su propia base de respuestas.
  2. Deep Learnenig, que le permite a la IA imitar la red neuronal del cerebro, permitiendo aprender por cuenta propia aspectos relacionados con el reconocimiento del lenguaje, procesos de aprendizaje y profundizar en el pensamiento humano.
  3. Procesamiento del Lenguaje Natural  (PNL), que se apoya en  técnicas de aprendizaje para que la máquina identifique patrones en conjuntos de datos y reconozca el lenguaje natural.


¿En qué puede beneficiar la Inteligencia Artificial en el ámbito contable?

La Contabilidad no escapa de estas tendencias. Son muchas las acciones que ejecuta un contador cuando reciben datos y los procesan a través de sistemas informáticos, que a su vez generan más datos y cierre de procesos como facturación, informes financieros, entre otras acciones.


La repetitividad de tareas puede generar equivocaciones, si se suma el cansancio que puede presentar la persona, la cantidad de tareas a ejecutar, la premura con la que se la exigen, entre otras variables que pueden desembocar en errores. Pero la IA no descansa y además aprende rápidamente, de esta manera va perfeccionando la acción reduciendo a cero la posibilidad de errores. ¿Cómo lo hace? A través de software que les permite reconocer patrones y aprenden de ellos.


Nos podemos preguntar ¿en cuáles áreas de la Contabilidad se pueden beneficiar de la aplicación de IA? Una de las características de la IA es su capacidad infinita para aprender. Algunas de las gestiones que se acelerarían y de las que el contador se puede deslastrar,  gracias a la automatización e IA, serían:


  • Generación de Informes.
  • Cálculo de tributos.
  • Clasificación fiscal de documentos.
  • Identificación de puntos de auditoría.
  •  Análisis del comportamiento de indicadores de resultados.
  • Búsqueda de proveedores y precios.
  • Monitoreo de cobros.


Por otra parte, ya están en proceso la automatización de:


  • Procesos internos del estudio contable con la computación cognitiva.
  • Relación con el cliente a través de la machine learning.
  • Detección de riesgos tributarios y laborales.
  • Sugerencias de acciones preventivas fundamentado en tendencias y comportamientos.
  • Identificación de reglas de cálculo y encuadramiento tributario.
  • Liquidación de sueldos.


¿Por qué es importante el uso de Inteligencia Artificial en la Contaduría?

La aplicación de la IA en el ejercicio contable puede reducir significativamente el fraude, mejorar la eficiencia, aumentar la precisión en la ejecución de  las tareas y generar mayor confianza en el resultado de las mismas.


Es un hecho que el contador debe analizar un gran volumen de datos que le toma mucho tiempo; con la IA se puede realizar estas actividades en un periodo mucho más corto, reduciendo la posibilidad de fallas. Otra debilidad del trabajo contable es la repetitividad de las tareas que puede conducir a errores involuntarios, con la IA se reduce considerablemente y en consecuencia se minimiza el cansancio de las personas debido a la repetición.


Analizar contratos, extraer datos relevantes y categorizar la información, son algunas de las tareas  que la IA puede hacer mucho más rápido que un humano, y como la IA aprende velozmente, no solo puede ser más eficiente al dar respuesta a los procesos sino que puede adoptar ciertos patrones de conducta del contador.


Y en última instancia, la idea de cualquier servicio es satisfacer a los clientes, y en este caso, la IA puede hacer que la experiencia del usuario sea mejor cada vez, mientras aprende y perfecciona las respuestas y soluciones a los requerimientos de los clientes.


¿La Inteligencia Artificial desplazará a los Contadores?

Una de las principales características de la IA es la facilidad y rapidez con la que aprende las tareas, al punto de que es capaz de tomar decisiones sobre cómo hacerlas considerando entorno y contexto, facilitando la toma de decisiones. Además, puede ser capaza de corregir los errores humanos en los procesos contables. Esto puede asustar un poco, porque si la IA puede “pensar” por sí misma, ¿cuál será nuestro papel como contadores?


La idea de incorporar la IA en la contabilidad es para que se ocupe de aquellas tareas largas, repetitivas y que llevan mucho tiempo. De esta manera los contadores podamos dedicarnos a analizar otros aspectos del área contable como analizar datos de valor real para los negocios u optimizar la toma de decisiones comerciales. Así que la presencia humana en los asuntos contables está lejos de desaparecer.


En conclusión…


La IA permite la automatización de las tareas repetitivas y las cargas de trabajo excesivas reduciendo considerablemente los errores que se derivan, ganando tiempo para tareas más importantes y que requieren del análisis humano. La combinación de IA con la presencia del contador, aumentará la eficiencia y productividad del negocio, de manera significativa.

ACEI