
Todo emprendedor aspira a consolidar su negocio y se proyecta crecer a largo plazo. Evalúa y analiza el mercado para satisfacer las demandas, ofreciendo lo que los potenciales clientes requieren. Es parte de la dinámica de cualquier negocio.
Crecer implica invertir recursos monetarios para ampliar espacios, contratar más personal, actualizar equipos, etc. Por lo general, los préstamos bancarios suelen ser una solución, pero depende de la reputación crediticia, monto del préstamo y un sinfín de requisitos que ralentizan la búsqueda de recursos. También el apoyo de la familia y amigos, aportando dinero suele ser otra vía.

Para sortear estas limitaciones, existe un modelo de financiamiento que deja a la banca al margen y facilita hallar el dinero requerido a través de las colaboraciones de terceros. Se trata del Micromecenazgo o Crowdfunding.
Este modelo de costear financieramente una propuesta de negocio o emprendimiento a través de la participación de múltiples donadores, tiene sus orígenes a finales de los 90 del siglo pasado, en el ámbito musical. Pero no es sino hasta el 2006 cuando toma forma como modelo de financiamiento, aprovechando las oportunidades que el internet comenzaba a ofrecer, al expandir las opciones de captar recursos para todo tipo de emprendimiento.
¿Cómo opera el Crowdfunding?

En primera instancia, es una red colectiva on line de gran alcance, lo que le permite llegar a la mayor cantidad de personas posibles y, en consecuencia, aumenta la oportunidad de contactar financistas para los proyectos.
El emprendedor envía su idea de negocio a cualquiera de las plataformas de crowdfunding que existen, y se convierte en un candidato para potenciales financistas, quienes valorarán su proyecto.
El proyecto permanece en la plataforma por el tiempo estipulado para su valoración, definido por el postulante.
El proyecto debe presentar como mínimo: la descripción del mismo, el tiempo requerido para desarrollarlo, el dinero que necesita ser recaudado y en cuánto tiempo lo requieren, con cuánto tiempo cuenta para recaudar, tipo de crowdfunding seleccionado, entre otros.
La comunidad del crowdfunding revisa los proyectos de interés y seleccionan aquellos que son de su interés. Los financistas disponen del tiempo de permanencia del proyecto para elegir el proyecto.
Durante el tiempo de permanencia del proyecto en la plataforma, se promocionan constantemente.
Al finalizar el plazo establecido de permanencia del proyecto en la plataforma, finaliza la recaudación, la permanencia del proyecto en la plataforma y se contabiliza cuánto se logró acumular.

You can edit text on your website by double clicking on a text box on your website. Alternatively, when you select a text box a settings menu will appear. your website by double clicking on a text box on your website. Alternatively, when you select a text box.